LUGAR: VICTORIA, YORO, HONDURAS
Victoria es uno de los municipios que conforman el departamento de Yoro, ubicado al suroeste, es una zona bastante montañosa lo que dificulta unas vías de acceso en condiciones por la desnivelación del terreno. Cuenta con aproximadamente 106 comunidades (aldeas y caseríos). Cuenta con una población de 34,315 habitantes, distribuido en las distintas comunidades o aldeas, concentrándose la mayor parte en la capital municipal, Victoria.

Los habitantes de la región se dedican a la agricultura y ganadería en menor escala, tiene una zona cafetalera que se desarrolla con mucha dificultad y esfuerzo, ya que para comercializar el producto se tiene muchos problemas con el medio de transporte que les resulta muy caro por la lejanía y las carreteras en mal estado (terracería). los campesinos se encuentran con esta dificultad para sacar fuera sus productos y venderlos a un precio razonable; los comerciantes del lugar se aprovechan para comprarles a bajos precios, por lo que la producción no les resulta rentable, también está expuestos a perder sus cosechas ya que no cuentan con ninguna subvención del gobierno.
RESPONSABLES DEL PROYECTO
Misioneras Cruzadas de la Iglesia
Parroquia: Nuestro Señor de Esquipulas
Municipio: Victoria
FUNDAMENTACION DEL PROYECTO
A raíz del huracán Mitch, ( octubre 1998), muchas comunidades fueron destruidas, la gente perdió sus casas y medios de vida; algunas familias se reubicaron en otra zona más segura, la Iglesia consiguió ayuda para construirles una casita que les permitió retomar su vida; otros se quedaron en el lugar de origen y empezaron de cero a reconstruir sus viviendas y recuperarse con ayuda solidaria.
Por la precariedad de condiciones de vida y la falta de apoyo de los gobiernos de turno, la Parroquia decide comenzar un programa de nutrición y alimentación, para palear el hambre en la zona; se abrieron varios comedores procesualmente, hasta completar un número de 14 en las distintas aldeas donde había mayor necesidad.
FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO
El proyecto es coordinado y monitoreado por las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia que trabajan en la parroquia, en colaboración con los padres de familia de cada comunidad, quienes aportan su trabajo en la producción de algunos granos como el maíz y algunas verduras. Las Hermanas Misioneras se encargan de organizar e impulsan proyectos como cría de conejos, gallinas y siembra de hortalizas, para ayudar a que las familias tengan un medio de vida y salgan adelante.
Actualmente por no contar con el financiamiento necesario se han tenido que cerrar la mayoría de los comedores, aunque el problema del hambre y la desnutrición sigue existiendo, nuestro deseo es ayudar a la gente a salir de su situación, por eso acudimos a la solidaridad pidiendo apoyo para por lo menos atender las necesidades más urgentes. En esta oportunidad pedimos el apoyo para el sostenimiento de uno de los comedores, donde se beneficiarán 30 niños y niñas.
OBEJTIVOS DEL PROYECTO
-
Mejorar la calidad de vida de los niños y niñas, proporcionándoles un tiempo de comida al día, almuerzo o cena
-
Incentivar en los padres de familia el trabajo comunitario para una mejora de su comunidad.
-
Apoyar a las familias con materia prima para emprender proyectos de crianza animales y cultivo de granos y hortalizas.
ACTIVIDADES:
-
Adquisición de los alimentos cultivando lo que se pueda y comprando lo necesario
-
Reuniones periódicas con coordinadores
-
Capacitación de líderes
-
Coordinar la elaboración de los alimentos
-
Visitas periódicas a las comunidades
-
Reuniones con padres de familia, formación, programación, celebraciones.
-
Evaluación trimestral.